martes, 16 de septiembre de 2014

Encontrando tiempo

Por: @cats_caliope

Hace muchísimo no escribo para el blog, hay una razón básica, éste año tengo dos trabajos, me empecé a dedicar a la docencia, previendo un ingreso estable en tiempos de vacas flacas.
El tener dos trabajos me tiene en una corre-corre de locura, no ha sido fácil pero todo está encaminado a un objetivo y es el bienestar de Pellusa y Madre.

Debo ser sincera y no me crucifiquen por lo que voy a decir, pero a mi toda la vida me ha parecido un pajazo mental eso del tan mentado tiempo de calidad en especial ese cuento de los 5 minutos llenitos de amor, en mi humilde opinión los niños necesitan tiempo, y a sus padres en especial a sus mamitas cerca. Yo he tratado de estar en presencia física con la Pellusa, el mayor tiempo posible, jugando, hablando, regañándola hasta incluso peleando, pero junticas.

Este año ha sido difícil, siento que hasta ahora lo he logrado, he perdido sueño, me ha tocado correr con fechas de entrega, pero no he dejado de dedicarle tiempo a la niña, por el trabajo, jugamos, vamos al parque, salimos juntas así sea a la tienda de la esquina, duerme conmigo o yo duermo con ella.

Yo sé que debemos ser integrales como personas, pero no podemos relegar a nuestros hijos por el trabajo, yo no quiero una carrera exitosa si esto va a requerir que vea a mi hija cuando mucho 30 minutos al día, o sencillamente la vea durmiendo y de vez en cuando los fines de semana.
Aclaro que con esto no estoy satanizando a las madres que trabajan muchísimo, yo sé que son unas guerreras, yo lo que intento es invitarlas a robarle tiempo al trabajo para nuestra familia y no a nuestra familia para el trabajo. 

viernes, 12 de septiembre de 2014

El pañal mas seco y mas suave para la piel de tu bebé


Tu bebé está en una etapa donde descubre cosas nuevas todos los días y necesita hacerlo sin interrupciones. Para esto debe estar cómodo y seco todo el tiempo, sin que nada lo moleste. Debe usar un pañal con protección 5 estrellas que lo acompañe en estas nuevas aventuras. Por esto Pampers Premium Care es el pañal que la piel de tu bebé necesita, es más seco y suave.


Tiene una capa exclusiva con fibras que han sido especialmente diseñada para ser suaves al tacto, permitiendo una mejor y más rápida absorción del liquido, distribuyéndolo uniformemente para mantenerlo alejado de la piel de tu bebé hasta por 12 horas, con exclusivas orejas elásticas mas suaves y flexibles para seguirle al ritmo a estos pequeños curiosos. 


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Suspiro en vida…

Por: @gelitoazul

Hace un año, quizás con unos cinco días menos, escribí sobre la historia de amor que más me ha llenado el alma, la vida, el corazón y el cuerpo. 

Escribí lo que hoy concibo mi experiencia más amada, mas vivida la mejor de mi vida... y así mismo la peor de todas hasta la fecha. Viví el enamoramiento a ciegas ese que llena el alma minuto a minuto y que hace que uno sienta el deseo más grande de vivir y de tener una vida soñada, perfecta... esa que lo lleva a uno a ser incondicional... hasta impensable. 

Estuve embarazada, una noticia que causó temor y algo de miedo, pero que me llenó de vida y ganas de luchar por todo, pero sobretodo por bebé (así lo llamamos, mientras crecía y definíamos un nombre para llenarlo de amor por siempre). Luché incasablemente para estar sana y como creía yo perfecta. Después de una serie de exámenes, cosas aquí y allá, malos tratos médicos y todo un proceso de eps, bebé decidió no latir... y bueno está fue la parte más triste, aún recuerdo ese día como si fuera ayer (frase de cajón perfecta), cuando el doctor dijo: "no hay latido", recuerdo su mirada los ojos aguados y a punto de estallar, su corazón latiendo a mil por hora y un abrazo completamente desgarrador... sus palabras envueltas en llanto que solo decían todo va a estar bien... mi llanto incesante y el doctor diciendo, mañana váyase a urgencias. 

Las lágrimas de toda mi familia, las de la familia de él (Él era ese hombre que yo esperaba fuera para toda la vida, el papá de mi hijos y mi compañía eterna, hoy, a este tiempo, él ya no está a mi lado y se que esto no tiene un sentido para él.) No dije que fuera a escribir solo de bebé, han pasado infinitas cosas, pero el principio de este escrito es bebé, ese precioso o preciosa que me permitió la vida, que me enseñó porque ese don lo tenemos la mujeres, porque sentir que somos capaces de dar vida nos llena el alma y nos hace seres infinitos... o eso sentí yo. 

Ha pasado un año más o menos y aún recuerdo con mucho amor ese momento, incluso los de dolor, el momento en que sentí mi cuerpo desgarrado por el dolor y la perdida física y real del único ser que sin conocer me robó el alma y el corazón desde el principio y me hizo entender que es eso del amor incondicional. Sigo pensando que fue el mejor momento de mi vida aún ahora...

Que confirmé que quiero tener un hijo o dos, por lo demás se que un hijo no necesita a un padre, tampoco busco un donante, pero él me demostró que podemos solas y lo confirmo día a día con la lucha de mi mamá, las mujeres y en especial cualquier ser humano que se lo proponga es capaz de lograr todo, con esfuerzo y con dedicación la luna cae rendida a nuestros pies.

Hoy faltando media hora para que termine el día de mi cumpleaños, logró cerrar este post y darle gracias al universo por tan valiosa experiencia, que muy a pesar de su dureza me transformó en un exquisito café y no en un duro y triste huevo (Buscar la enseñanza sobre el café, el huevo y las zanahorias).

Espero que está corta experiencia, nos demuestre cada día quienes somos y nos mida en millones de centímetros de amor, muchas veces no entendemos las pruebas del universo en su momento, pero siempre cabe recordar que cada cosa que pasa está llena de amor y sobretodo nos deja un aprendizaje íntimo.

Entrada anterior: "La vida en un suspiro..."

Tomada del blog Simplemente azul

miércoles, 6 de agosto de 2014

La importancia de la leche de mami

Por: @casinegrita


Del 1ro al 7 de agosto más de 170 países celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El objetivo de esta semana es animar a las madres de todo el mundo a practicarla y dar a conocer todos los beneficios que esta tiene para la madre e hijo.

La lactancia materna es el mejor modo de proporcionar a los bebés todos los nutrientes que este necesita para su crecimiento y desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que su práctica sea exclusiva hasta los 6 meses y de ser posible para ambos continuar hasta los 2 años de vida. 

La leche materna es considerada como el mejor alimento para el recién nacido, permite que su crecimiento sea saludable en los primeros meses de vida, ya que esta contiene diferentes compuestos con propiedades capaces de eliminar agentes patógenos, y así prevenir enfermedades, a su vez regula el crecimiento de la población bacteriana intestinal y estimulan el desarrollo del sistema inmune del bebé. La mayor concentración de estos se encuentran en el Calostro y la Leche de Transición en que la leche madura, esto es una gran ventaja ya que los recién nacidos son más vulnerables en sus primeras horas de vida.
Los requerimientos de un bebé recién nacido durante los primeros meses de vida son mucho más  importantes y específicos que en cualquier otra etapa de la vida. Los lactantes doblan su peso en sus 4 o 5 primeros meses de vida, esto gracias a la gran cantidad de nutrientes aportados por la leche materna, la cual constituye el mejor alimento durante esta etapa.

La composición nutricional de la leche materna es única, cambia con el tiempo para adaptarse a las necesidades nutricionales del bebé y a su crecimiento. Es clave educar a las madres sobre la importancia de practicar la lactancia materna y los beneficios que esta le brinda, no solo a sus bebés, sino también a ellas. Considero importante que en todos los centros de atención, clínicas y hospitales del mundo deben apoyar esta causa, ayudando a las madres a concientizarse sobre el rol fundamental de la leche materna en  la salud de sus hijos.

Es importantísimo que las madres lactantes tengan una buena alimentación, esta debe ser equilibrada, les compartiré algunos tips nutricionales:

- Comer 4 o 5 veces al día.
- Beber a diario 3 litros de liquido (Agua, caldos de verduras, infusiones, batidos, leche con panela, etc)
- Cocina tus alimentos de una forma sencilla, es decir al vapor o al horno, para evitar así la perdida de nutrientes y el exceso de grasas en las comidas.
- Evita los fritos, grasas, comidas de paquete, enlatados, embutidos, etc.
- Trata de no utilizar condimentos, y si lo haces que sean suaves y naturales.
- Controla la cantidad de azucares, productos de panadería, etc.
- Consume productos lácteos descremados como yogurt, leche y queso, que son alimentos ricos en calcio y buena fuente de proteína.
- Come carnes magras y huevo como fuente de proteínas de calidad y hierro.
- Come vegetales y frutas, y si son crudas mejor, ya que estas contienen gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales. Si debes cocinarlas hazlo como mencioné anteriormente, al vapor.
- Los panes con semillas, la avena, la cebada, el salvado, los cereales integrales y legumbres son una buena opción a la hora de consumir alimentos ricos en fibra. 

martes, 24 de junio de 2014

Vacunas... El dolor de nuestros hijos, nos duele más nosotras.



Recuerdo cuando al segundo día de haber dado a luz muy temprano en la mañana llegó la enfermera a decirnos que pasarían a buscar a mi bebé para aplicarles las primeras vacunas, el mundo se me vino encima, como yo aún estaba en recuperación, mi madre llevó al bebé a vacunación y cuando lo vi tan pequeño tan frágil fui un mar de lágrimas, empecé a llorar y a llorar porque no podía hacer nada por evitarlo era un dolor necesario tenía que hacerlo, mi mamá me dijo que solo dio un llantico que lloró poquito y siguió como si nada mi esposo que estaba ahí me dijo: “Nuestro Maxi es un príncipe valiente” tenía a mi bebé a mi lado dormido y yo aún seguía llorando. 

Después de 2 meses volvió mi temor: A mi pequeño le tocaban las vacunas… Otra vez. Unos días antes yo era un manojo de nervios a todo momento pensaba y pensaba, un día antes fui donde mi mamá y mi abuela oró por mi bebé. Al día siguiente fuimos mi esposo y yo a vacunación, mi bebé estaba dormidito y la enfermera me dijo que debía despertarlo para que no se despertara asustado y así lo hice, lo acosté en la camilla, lo abrace, le di un beso y rodaron las lágrimas con el primer pinchazo, mi bebé dio un grito y soltó el llanto, luego llegó el otro y salimos de ahí yo hecha un mar de lágrimas. ¿Cómo podía explicarle que ese dolor tan feo estaba sintiendo, tan pequeño era expuesto a eso pero no podía hacer nada por él, ante todo era por su bien? Lloró un par de minutos y siguió dormido por efecto del Dolex (Acetaminofen) que mi pediatra me había recomendado darle antes de la vacuna. Al llegar a casa le apliqué bicarbonato con Vick Vaporup en el pinchazo para que no se le endureciera y por fortuna al par de días no había seña de vacuna. Durmió ese día por ratos, le di su tetica, lo abrace muchísimo, lo mime, dormí esa noche con él, estuvo fastidioso un par de días y algo calientico, al tercer día tenía a mi muñeco de vuelta.

En un par de días mi bebé cumple 4 meses, tendré que llevarlo otra vez, lloraré yo, pero me mantendré fuerte por él, a él le dolerán sus piernitas, a mi me dolerá el alma, el corazón pero sé que es por su bienestar. Siento que ese miedo y dolor nunca lo superaré, o por lo menos, mientras tenga que llevar a mi bebé a vacunas. 

martes, 17 de junio de 2014

El mito de los gatos en el embarazo (Toxoplasmosis)


Anteriormente les comenté sobre mis gatas para poder dar continuidad a esta parte que es la de los mitos que existen con los gatos en el embarazo. (Puedes leer ese post aquí)

Desde un principio algunas personas me dijeron que debía deshacerme de mis gatas debido al embarazo, que me iba a dar toxoplasmosis, un pelo de gato se me metería y mataría al feto, que era muy peligroso, etc, etc... hasta la doctora que me atendió la intoxicación en la EPS me dijo que buscara quien me las cuidara mientras tanto en el embarazo.

Bueno les tengo una noticia muy importante, todo lo que dice la gente respecto a los gatos en el embarazo no es más que un mito y lo he podido comprobar en carne propia. La toxoplasmosis solo se trasmite por medio de los gatos si estos comen carne o alimentos infectados, no es un virus que ellos tengan incrustado en sus genes, y tampoco es que ellos coman carne y mágicamente se hace en ellos para salir por sus heces e infectarnos, y a menos que coja sus heces con mis propias manos y me las coma no estoy en riesgo, se que lo anterior suena soez pero es la única forma de explicarlo.

Mis gatas solo comen alimento para gatos, son muy limpias y sobretodo son cariñosas, lo cual me da bastante tranquilidad y espero que a la llegada de mi bebé ellas lo acepten como parte de la familia. La única forma que decida ponerlas al cuidado de otra persona es que sean un riesgo absoluto para mi bebé, porque para mi embarazo no lo han sido en absoluto. La toxoplasmosis puede ser trasmitida por cualquier otro medio aparte de los gatos, por frutas o verduras mal lavadas, carne mal cocinada, o comida totalmente contaminada.

Tampoco ha existido pelo de gato alguno que haya afectado a mi bebé en el vientre, y aunque también dicen que después de nacido el bebé es mejor mantenerlo alejado de los animales, deberían saber que esto también es un mito. Al contrario de lo que muchos creen, tener animales con bebés es bastante beneficioso para ellos, pues ayuda a aumentar sus defensas y eliminar alergias. Esto no es algo que solo diga yo porque he leído e investigado al respecto, lo dicen médicos, científicos, etc.

Finalmente les cuento que mis exámenes han salido perfectos y toxoplasmosis no tengo, mi doctora de control prenatal también está de acuerdo conmigo y lo único que me dijo es que no fuera yo quien le limpiara la caja de arena a las gatas, por lo tanto esta tarea la realiza Nick y cuando el no pudiera, yo lo hiciera con guantes y tapabocas.

Hasta ahora todas las personas que conozco que han padecido de toxoplasmosis la han adquirido sin tener gatos o contacto alguno con animales, ha sido por comida infectada y por eso es que Nick y yo somos sumamente cuidadosos con el tratamiento de la comida, hasta ahora todo ha salido bien y las únicas veces que me he sentido algo enferma por comer algo, es porque mi alimentación es tan natural que si como algo con mucho aditivo por fuera y preparado por otros es rechazado por mi cuerpo.

Tomado de Only  Love el blog de Anna. 

lunes, 16 de junio de 2014

Arriba la Lactancia! Arriba el “Chocolatico”!


Dar tetica o el “chocolatico” como  dicen las abuelas aparte del enorme beneficio que le brindamos a nuestros pequeños y también a nosotras porque es de maravilla perder esos kilitos de más que ganamos en el embarazo sin hacer estrictas dietas; también está el beneficio del apego, la conexión entre madre e hijo, agradecemos a la naturaleza el privilegio de prepararnos para poder alimentar a nuestros chiquitines. 
Soy nueva en esto de escribir en un blog, nunca lo había hecho en ningún otro, pero tener a mi pequeño me ha motivado a muchas cosas, y ésta es una de ellas, compartir mi experiencia sobre la lactancia. 

Recuerdo los últimos dos meses de mi embarazo en mis pezones tenía unas “motitas” blancas, leyendo y leyendo supe que era el Calostro la primera leche que toma el bebé ya mi cuerpo estaba preparándose para la hermosa llegada, entendí porque mis pezones después de ser estéticamente hermosos, pasaron a ser grandes y muy oscuros nada lindos. Después de 3 duros y agotadores días por fin llegó mi pequeño Max, todo salió muy bien y nos llevaron a la habitación, por primera vez tenía a mi bebé en mis brazos y llegó el momento que había planeado con mi esposo, decidimos que le daríamos exclusivamente leche materna, me acerqué a mi pequeño al pecho y se prendió todos quedaron admirados de como agarraba el pezón tan bien, uff sentí un jalón tremendo pasó esa noche y ya saben de día duermen de noche están de centinelas mi madre quién estuvo conmigo esa noche se encargó de pasearlo mientras yo descansaba por ratos y a ratos le daba seno. Llegó el día siguiente y me dieron el alta médica ya me iba con mi bebé a casa mi vida había cambiado para siempre, yo seguía prendiéndolo al seno, llegó la noche y mi bebé empezó a llorar y a llorar le daba seno y lo cogía pero lo soltaba, fui al baño a ver si podía sacarme algo con el estractor mi frustración y tristeza fue enorme no me salía nada del pezón, no había pizca de leche mis senos estaban vacíos, lloré mucho al ver a mi bebé con hambre y me sentía muy frustrada que no podía alimentarlo, el succionaba pero no sacaba nada, esa noche no dormí, no durmió él ni mi esposo. Como nunca falta la persona que no ayuda pero critica ahí estaba mi suegra, quién en toda la noche a pesar de que mi bebé lloraba no se inmuto para nada, durmió plácidamente, comenzó a decir que yo estaba seca que yo no tenía leche que iba a dejar a mi bebé pasar hambre, cogí mucha rabia mezclada con tristeza y frustración era mi primera vez como mamá no sabía como era eso, quería ayuda un consejo pero ella solo comentarios negativos. Esa mañana temprano llegó mi madre y al verme tan desesperada procedió a pedirle a mi esposo que se le comprase fórmula hasta que me bajase la leche y así fue con el dolor de nuestra alma tuvimos que hacerlo. 

Le dimos una onzita mi madre lo bañó y como por arte de magia durmió yo aproveché y descanse. Mi madre, mi amada madre me cuidó, me ayudó y me explicó que aveces demora un poco en bajar la leche que me calmara, me preparó desayuno y me hizo muchos jugos, me dijo que tomara muchos líquidos y eso me ayudaría. A los 2 días siguientes mis senos estaban a reventar, me dolían, me mojaba toda, los protectores no me aguantaban, tenía mucha leche y el estomago de mi bebé tan pequeño no alcanzaba a vaciar un seno. Era horrible! Así padecí unos días, seguimos dándole formula al bebé como complemento mi pediatra me dijo que estaba bien. 

Hace un mes fui a Crecimiento y Desarrollo y pesaron a mi bebé, se pasó un kilo, fue el que más pesó me asusté creí que estaba en sobrepeso pero no, estaba gordito pero bien le quitaron 2 de los 3 tetes que le daba por guiarme de mi suegra que decía que cada que el bebé llorara le diera un tete yo en mi ignorancia me seguí de ella cosa de la que me arrepiento. Hoy día mi bebé solo toma un tete después del baño y duerme su siesta eso si, sin antes darle un chupito a su chocolatico. 

Mi Maxi tiene 4 meses y es hermoso darle seno, es hermoso ver sus ojitos adormitados cuando se prende de la tetica, cuando se agarra la orejita o me agarra de la blusa y sube sus piernitas en las mías cuando estamos acostados, me hace muy feliz y me da mucha tristeza saber que un día dejará su chocolatico.