Por La Princesa Cereza (Hija de @CamaronDiaz)
Había una vez una niña llamada Cenicienta, que jugaba con sus amigos Ami, Pedrito, Hansel y Gretel, con la pelota de estrellas que le regaló Ami para su cumpleaños. El perrito de Ami y la perrita de Cenicienta correteaban por todo el castillo, felices en su patio.
Un día, todos los amigos fueron de día de campo a la pradera donde había flores de diamantes, manzanas de de deseos y, mariposas de amor y felicidad. Cuando iban para el castillo, aparecieron la madrastra y las hermanastras de Cenicienta y la atraparon, se la llevaron al castillo sin dejar rastro de ella, sólo una nota que decía: "La llevamos al castillo, si no la encuentran antes de las 10:00 de la mañana, morirá". Entonces todos empezaron a buscarla.
Cuando llegaron al castillo, buscaron por todas partes y encontraron en el sótano una puerta secreta que tenía oro, joyas, piedras preciosas y brillantes. Cuando su madrastra y hermanastras se dieron cuenta que los amigos encontraron la puerta secreta del castillo, se escaparon a la casa de Hansel y Gretel, pero allí las encontraron, entonces la madrastra y las hijas se disculparon y dejaron ir a Cenicienta.
Al final, hicieron una fiesta de celebración por el cambio de la madrastra y las hermanastras. Hicieron pastel, regalos, globos de fiesta y festejaron toda la noche.
Fin de la Historia
Princesita Cereza
Post tomado del blog laszapatillasdecristal.blogspot.com
miércoles, 18 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Alimentación saludable
Por: @_AlejoMD_
La alimentación, es uno de los instintos
más básicos del ser humano y de los seres vivos. Es una actividad indispensable
para el mantenimiento de la existencia de un ser, en buenas condiciones
generales.
Pero alimentarnos, no debe significar
simplemente saciar ese instinto primitivo del organismo, no; la alimentación
debe ser entendida como un proceso que requiere acostumbrar o habituar al
organismo a una serie de condiciones que le permitan saciar ese deseo
instintivo sin que se afecte su estado de salud a corto, mediano o largo plazo
de alguna forma, error que muchas veces se comete.
Una alimentación saludable, es aquella que
aporta al organismo los nutrientes en cantidad y calidad suficiente y óptima
para desempeñar todas las funciones que requiere realizar a lo largo de un día
y a lo largo de la vida. Esto, se traduce en el mantenimiento de la homeostasis
o equilibrio de la salud de un organismo. De ahi la importancia de saber
escoger qué comer, cuándo comerlo y de qué forma comerlo, ya que de estas tres
premisas dependerá en gran medida la forma en que nuestro cuerpo se habitúe a
el instinto de alimentación.
Normalmente, se nos enseña a comer
diciéndonos que se debe consumir de todo y parte de esta expresión, debe ser
tomada con el apellido, consumir de todo de forma balanceada, la otra
mitad del nombre que generalmente no se enseña.
Para que el organismo humano funcione de
forma adecuada, desde inclusive la vida intrauterina, es necesario que la madre
aporte todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de ese
nuevo ser que se aloja en su vientre, esto incluye: carbohidratos para aportar
energía a las células, lípidos para formar membranas y hormonas, proteínas para
formar músculos y tejidos, minerales para la formación de huesos y tegumentos (
cabello, uñas, piel ), vitaminas para formar enzimas, catalizar procesos
metabólicos y agua para que todos estos procesos se lleven a cabo de forma
correcta entre otros y sólo por nombrar los mas conocidos y relevantes.
No son las mismas las necesidades de un
bebe, que las de un niño en edad escolar, que las de un adolescente, que las de
un adulto, que las de una persona anciana, e inclusive no son las mismas
necesidades entre género masculino o femenino y mucho menos entre individuos
aún siendo todos humanos.
De ahí la importancia de que habituemos a
nuestro cuerpo a recibir lo que necesita, cuando lo necesita y en la forma en
que lo necesita INDIVIDUALMENTE, obedeciendo eso si, a unos principios básicos
de alimentación aplicables a todos.
Teniendo en cuenta estos puntos, quiero
enfocar entonces este artículo a dejar una guía clara y concisa de que se debe
hacer respecto no de una alimentación, sino de una BUENA alimentación,
especialmente enfocando el tema, a que se debe hacer respecto de la BUENA
alimentación de los niños, ya que muchas veces, es ahí dónde arrancan los
problemas de salud que hoy en día se han convertido en una epidemia de
tendencia mundial, llamada OBESIDAD y sus consecuencias.
El ser humano cuando está pequeño es una
máquina metabólica de gasto energético, los niños corren, saltan, brincan, son
inquietos por ese mismo afán de conocer el mundo, sus gastos nutricionales y
requerimientos son entonces de un tipo particular, a diferencia de un adulto
que en promedio no maneja ese mismo nivel de actividad, de ahí la importancia
de saber que alimentos son los ideales para aportar esa energía que los niños
necesitan, sin descuidar obviamente, que no es sólo energía, es también
formación de tejidos y realización de procesos metabólicos relevantes para
obtener dicha energía de los alimentos. Es acá entonces donde entra el término
BALANCEADO nuevamente.
A los niños les gusta el dulce, todos lo
sabemos, inclusive todos caemos aún en la edad adulta en la tentación del dulce
y no es un pecado, es una necesidad del cuerpo, pero ojo, no por ser una
necesidad se debe abusar de ellos, ya que no debemos convertir una necesidad
nutricional en un MAL habito nutricional.
Por eso es recomendable que los famosos
“dulces” que los niños adoran sean rigurosamente controlados por los padres,
recordemos que el ser humano es de hábitos y si desde pequeños nos
acostumbramos a comer excesivos dulces, en la edad adulta dejarlos será más
difícil al igual que sus consecuencias por un consumo desmesurado o arbitrario.
En este mundo donde el tiempo “no alcanza”
y donde cada vez los padres de familia tienes menos tiempo para preparar los
alimentos, las comidas rápidas son la panacea, en poco menos de 15 minutos se
pueden tener toda una comida al alcance sin sacrificar grandes cantidades de dinero en el intento, no esta mal, pero OJO,
tampoco esta bien que se conviertan en pilar fundamental de la nutrición de un
menor. Todo en exceso es malo, reza un sabio dicho popular y es aplicable a la
alimentación BALANCEADA y SALUDABLE que debe primar en los niños.
Las grandes multinacionales atraen a los
menores con promociones e incentivos que a mi modo de parecer son una
invitación directa al consumismo desmesurado si los padres no son partícipes de
su control, de ahí la importancia de que la alimentación sea tomada como una
tarea de familia, como un momento de unión familiar y de habituación a
conductas saludables y buenas costumbres, alimentarse sanamente ya no sólo
implica saber comer, sino saber dónde, con quién y cómo comer, no en la sala
viendo televisión, no en la habitación haciendo tareas ( les es familiar esta
imagen? si su respuesta es si, autoevalúese y ponga a consideración la forma en
que se está alimentando y el ambiente bajo el cual se están alimentado sus
hijos y sus niños ) y mucho menos dejando a libre elección el menú a los
menores ya que ellos no cuentan con la capacidad suficiente de discernir que
necesidades alimenticias tienen.
Ahora bien, arriba decíamos que los dulces
en exceso son los que traen consecuencias, entonces es menester y necesario
traer a colación un hecho importante relacionado con estos: el dulce como
premio por comer saludable.
EUREKA! Llegamos al punto de quiebre entre
padres e hijos, ese diabólico acuerdo de PREMIAR al menor por comer saludable
con dulces... Algunos dirán: es que es la única manera de que coma la comida
otros por el contario serán partidarios de afirmar rotundamente que no son
necesarios para que el niño coma bien y es entonces donde la palabra HÁBITO
vuelve el ruedo, no acostumbre a comer saludable a su hijo basándolo en la
recompensa del dulce, quizás logre que coma lo que usted quiere pero crea una
dependencia psicológica al incentivo y es entonces cuando a mayor edad, cuando
las consecuencias van a verse, un niño que se alimenta sanamente de esta
formando lo hace por decisión propia, lo hace por el premio a recibir y la idea
no es crear ese tipo de pensamiento en el niño, es despertar su propia
conciencia de hábitos de vida alimentaria saludable, como bien diría otro dicho
el que reza y peca empata, no padres, no pensemos de esa manera, pensemos que
el que no peca no debe confesare mas bien... y para lograrlo incentivemos en
los menores buenas costumbres alimentarias, basadas en principios determinados
en la conciencia propia del menor no en lo que nuestra voluntad busca a través
de un medio de recompensa.
Hablar de este tema trae mucha tela por
cortar y diferentes puntos de vista de cómo desarrollarlo, pero el objetivo
fundamental de este texto esta vez es crear una conciencia de que alimentar
saludablemnte a un niño es tarea de ambas partes, de los padres por
preocuparse de como se desarrolla en el menor este habito y de los niños de
concientizarse a través de la enseñanza de los padres que una buena
alimentación es fundamental para vivir plena y saludablmente, ese es el
objetivo de este texto.
Para despedirme, dejo finalmente una serie
de pautas básicas de buenas conductas alimentarias que se pueden seguir para
lograrlo que servirán como punto de partida para profundización, son ellas las
siguientes:
1. El alimento no debe ser un
momento protocolario y aburrido. La alimentación resultará más sencilla si a
los platillos se les incluye una decoración extra. No es lo mismo una ensalada
de verduras, que la cara de un payaso con zanahorias, pepinos y lechuga.
2. Jamás dejar pasar el desayuno.
Se considera el elemento esencial del día y por lo tanto nunca debe desaparecer
de la dieta de niñas y niños.
3. La combinación de
alimentos. El niño comerá de todo, si mamá le enseña a variar los alimentos. El
menú no debe depender sólo de comida rápida ni alimentos instantáneos.
4. Cambio de frituras por frutas y vegetales. Al salir de la escuela se
recomienda recibir al niño con un recipiente de frutas y verduras cortadas en
cuadrigatos, los colores le resultarán más atractivos.
5. Alimentos a la hora. La vida de los niños está compuesta por rutinas y
hábitos. El cambio frecuente del horario de comida generará confusión y malos
hábitos en la mesa.
6.
La sed es importante. Cuando un
niño pide un vaso de agua es porque en verdad lo necesita. Eliminar la sed
ayudará a una correcta hidratación y digestión.
7.
Hora de ejercicio y juego.
Además de ser una necesidad para el desarrollo motriz, este momento activará su
metabolismo para mantenerlo en forma.
En busca de una sana alimentación
Por: @cats_caliope
Por si no lo saben, yo soy obesa,
ahora menos porque hace dos meses me hice una reducción de estómago (Sleeve
gástrico), siempre tuve pésimos hábitos alimenticios, la comida se volvió el
sustituto de muchos vacíos en mi vida, y cuando llegas a ese punto todo se
convierte en un círculo vicioso, sin embargo, que la Pellusa llegara a mi vida,
fue el punto de partida para buscar un cambio, el cual solo pude materializar
éste año, porque nunca tuve la real voluntad de hacerlo.
Lo que si es cierto es que desde
que nació he tratado de que Pellusa tenga hábitos alimenticios saludables y
afortunadamente hasta ahora nos ha ido muy bien, ella no es comelona ni tampoco
tan amiga de los dulces, los come en fiestas, pero que vayamos por la calle y
ella pida uno jamás ha pasado.
Desde pequeña le hemos creado el
hábito de comer verduras, de estas su favorita es el brócoli, de las frutas le
encanta el banano. Las come al natural y en jugos con muy poca azúcar, trato de
usar azúcar morena orgánica.
En el tema de la leche, desde
hace más de un año dejé de darle leche de vaca, le doy leche de soya o leche de
almendras, y la verdad ni notó el cambio, evito darle muchos productos lácteos.
Ella hasta ahora no ha sido
diagnosticada como celíaca (Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por
la inflamación crónica de una parte del intestino delgado, causada por la
exposición a gliadina que es uno de los componentes del gluten) sin embargo,
tratamos al máximo de minimizar las harinas excesivamente refinadas, y ya
estamos probando con las pastas de maíz y nos ha ido muy bien. Como merienda,
hace más de 6 meses descubrimos las tortitas de arroz y le encantan a ella y a
madre, tanto que desaparecen de la nevera en un abrir y cerrar de ojos. Otro
alimento que descubrimos es la quinua o quínoa que es un grano muy típico de
nuestra región andina, al que le atribuyen cualidades maravillosas, yo no soy
experta, pero desde que la consumimos, los niveles de colesterol de mi madre se
han estabilizado, además aporta
proteínas.
Otro cambio que hemos buscado es
reducir al máximo el consumo de comida chatarra, existen opciones saludables
para los niños, mi favorita es Crepres & Waffles. Allí los niños no
obtienen un juguete pero si sus crayolas y su hoja para dibujar y lo más
importante una comida saludable, el favorito de Pellusa es la pita de pavo con
jugo de fresa en agua, el muñeco es negociable la salud de nuestros pequeños
no, de vez en cuando cedo, pero prefiero las opciones locales de hamburguesas y
pollo que en mi opinión lucen más naturales.
No hay nada mejor que la comida
hecha en casa, el aceite de oliva, canola o girasol es una buena opción para
las frituras, pero son preferibles las comidas hervidas u horneadas, en la web
hay muchísimas páginas de alimentación saludable. Es importante que estos
cambios en la alimentación de los peques sean hechos bajo la supervisión del
pediatra y se debe ser muy cuidadoso si son menores de 2 años. Les pongo un
ejemplo: la acelga y la espinaca no deben darse todos los días a los niños
pequeños porque poseen muchísimo hierro y eso es demasiado para los pequeños
riñones de los bebés.
Mi hija tiene un problema de
estreñimiento, que hemos contrarrestado con el consumo de fibra, las frutas
siempre deben estar acompañadas con agua, le damos banano, con un vaso de agua,
o el puré de ciruelas con agua o juguito de pitaya, evitamos las frutas muy
ricas en hierro como la manzana y la guayaba.
Importante los niños deben tener
una dieta saludable, que supla las necesidades del cuerpo para crecer
adecuadamente, no cometa el error de empezar a meter en la cabeza de los peques
especialmente de las nenas el terror a la gordura, allí empiezan los desórdenes
alimenticios y la obsesión por la delgadez, porque lo importante más allá de
ser flaco es ser saludable y muchas personas delgadas no son saludables porque
tienen a sus organismos en un desbalance total.
Traten al máximo de minimizar el
consumo de gaseosas, estás tienen contenidos calóricos y de azúcar altísimos,
en mis caso yo era una adicta a la gaseosa, y obvio mi hija aprendió a
consumirla, afortunadamente ahora he logrado minimizar el consumo en ella y reducirlo
a cero en mi caso, acostúmbrense a revisar las tablas alimenticias que tienen
los productos que consumen, para conocer su contenidos calórico, de azúcares,
grasas y demás.
Las meriendas son muy
importantes, es mejor comer 6 veces al día eso si en porciones pequeñas porque
así se acelera el metabolismo, pasar hambre no ayuda en nada.
Enséñenle a
los peques a tomar agua, mucha agua y estén atentos que hagan chichi (pipi) en
cantidades acordes al consumo de agua.
No olviden que se enseña con el
ejemplo, de qué sirve el discurso de la buena alimentación si los peques nos
ven comer comidas poco saludables todo el tiempo.
Mi bebé y el Baby Led Weaning, Alimentación Autorregulada
La alimentación de mis hijos siempre ha sido un gran tema, sobre todo con la Mayor, con la cual tuve muchísimos problemas. Desde pequeña la hora de la comida era un caos y un estrés, no comía mucho y hacia esfuerzos sobrenaturales para que no estuviera bajo los curvas de crecimiento. Inventaba juegos, la perseguía por toda la casa para que al final solo comiera tres cucharadas. Todo tenia que dárselo procesado o en papillas, pues si sentía algo entero, hacia arcadas. Hasta el día de hoy, que tiene 6 años, no come casi nada de verduras y debo lidiar en los almuerzos para que coma algo más variado que no sea fideos, arroz, carne, pollo o legumbres. El Mediano no dio tantos problemas para comer, come más verduras y más variado, pero aun así hay días en que no quiere comer.
El año pasado tuve la oportunidad de asistir a una charla del pediatra español Carlos González, donde conocí el método de alimentación Baby Led Weaning (BLW) o alimentación autorregulada por el bebé y no tuve dudas de que lo aplicaría con el Menor, que en unos meses comenzaría con la alimentación complementaria.
El BLW consiste en saltarse la alimentación con papillas y poner al alcance de nuestros hijos alimentos sanos y variados en pequeños trozos que ellos mismo cojan para comer. Es decir, autorregulen su alimentación.
Me informe mucho sobre el tema, leí artículos y experiencias de otros padres y comencé a aplicarlo. En su plato puse a su alcance arbolitos de brócoli, arroz, zapallito italiano, zanahorias y pollo cortados en bastoncitos. Para mi sorpresa nos fue estupendo, agarraba con sus manitos el brócoli y lo desmenuzaba con sus encías, lo mismo hacía con los otros alimentos, era grandioso ver cómo con sus dos manos agarraba el arroz y se lo echaba a la boca y como disfrutaba de su comida.
De a poco fui incorporando más alimentos como el pimentón, fideos, carnes, acelga, espinacas, entre otros. Las frutas se las daban cortaditas o bien le pasaba un plátano o duraznos, damascos o peras blandos. No puse restricción a los alimentos, excepto el huevo y el pescado, que la pediatra me aconsejo dar después del año. Todos los días me asombraba de lo que era capaz de comer con tan solo 6 meses y sin ni un dientecito, como sacaba trocitos y los mascaba como si tuviera muelas.
No puedo negar que al principio tuve un poco de temor porque se fuera a atragantar, pero para eso no debes quitarle los ojos de encima. Por eso, si había días en que no podía estar con él a la hora de sus comidas, le pedía a mi nana o mi mamá que le dieran la comida triturada con el tenedor, pero ellas poco a poco también fueron tomando confianza en el BLW y comenzaron a aplicarlo.
Lo principal de este método es no dejar al niño por ningún motivo solo, siempre bajo supervisión, asegurarte que los trozos esten cortados en bastoncitos y que él pueda coger con facilidad y por sobre todo olvidarte de la limpieza, pues el piso, el niño y la silla de comer quedan regados de comida.
Hoy el Menor tiene 11 meses y come de todo, no necesito hacer comida aparte para él, pues se alimenta de lo mismo que nosotros, además conoce el sabor de cada alimento y cual le gusta más, y lo mejor, es que la hora de la comida ya no es un momento de angustia ni estrés para mí y se ha transformado en un momento agradable en el que mi hijo se divierte y disfruta comiendo.
Si quieres conocer más sobre el Baby Led Wennig, en internet puedes encontrar muchos sitios que hablan del método y experiencia de otros padres que lo han aplicado con sus hijos, uno de los más completos es esta web española que te invito a conocer: BabyLedWeaning.es aquí encontrarás información de cómo comenzar, recetas, vídeos y mucho más.
100% Mamá
martes, 10 de septiembre de 2013
Darles gusto pero...
Por: Monica Montaño
Hay que darles gusto, pero siempre teniendo en cuenta que lo que se come se reflejará a futuro.
Amo ver a mis hijos comiendo un chocolate, sus rostros de satisfacción me recuerdan mis propias "embarradas", sin embargo me gusta pensar también en lo importante que es alimentarlos bien, sin excesos.
Hoy en día es muy cierto que por las correndillas de las mamitas, nuestros niños comen azúcares, grasas, y embutidos en exceso . A mi me ha pasado que un fin de semana después de una semana ardua de trabajo, no quisiera ni ver la cocina, y encuentro soluciones prontas en la salchicha, el jamón, un sándwich ranchero etc.
No podemos descuidar la alimentación sana de nuestro hijos. Ahora, la cocina para los niños debe ser simple y variada, que combine verduras, frutas, las grasas adecuadas y las harinas que necesitan para crecer, tomo con medida y sin olvidar la satisfacción de un helado de chocolate, acompañado de una sonrisa.
domingo, 8 de septiembre de 2013
La vida en un suspiro
Por: @gelitoazul.
Es extraño sentarse a
escribir en este tiempo, falta una hora y dos minutos para empezar el día de mi
cumpleaños y a veces todo lo que deseo es devolver un poco el tiempo y hacer de
cuenta que nada pasó, que lo único malo es que no me han pagado y que no tendré
dinero para ir a celebrar, quisiera cerrar los ojos y saltar el día que no
fuera ocho sino nueve, que nadie se acordará y nadie recordará que a nadie le
importará y las redes fueran vacías que no tuviera mensajes, ni regalos… pero
sé que no será así, es un cumpleaños muy amargo y solo, a pesar de estar
rodeada de mi maravillosa familia y de un hombre ejemplar y hermoso a mi lado,
es difícil contar un año más con este dolor que al mismo tiempo quisiera estar
oculto tras miles y miles de mensajes, llamadas, celebraciones y quizás
regalos…
Se preguntaran cuál es la
razón de ese “negativismo” y ese estado superfluo que me acompaña y es quizás
raro, pues quienes me conocen saben que amo celebrar mis cumpleaños que sueño
con pasarla deli, desayunar, almorzar, cenar y pasar días llenos de diversión y
celebraciones de todo tipo y con mucha gente, pero no, este resultó ser
demasiado especial y excepcional, es un cumpleaños “negro”.
Y sí es negro porque ha
pasado algo que pensé nunca me pasaría, que siempre escuché y dije a mi no me
va a pasar…
Siempre me repetí y le repetí
al mundo lo mismo miles de veces: “ A mis 28 años tendré mi primer hijo” y sí
en días pasados llegó una noticias que cambiaría el rumbo de mi vida y el de
todas y cada una de las personas que me rodea, y fue tal el cambio que la
felicidad se respiraba en cada espacio, me alejé de todo lo que me afectaba de
forma negativa y tuve la fuerza suficiente para decirle a mi ex-jefe
que era una porquería de persona y que era incapaz de gestionar algo de forma
adecuada, que dejara de excusarse en otros para justificar su mediocridad. Y en
fin, me dio las fuerzas para ser y hacer muchas cosas que no pensaba antes,
tuve el apoyo incondicional de mi familia y además de su apoyo conté con cada
una de sus sonrisas y de cierta forma sintieron parte de la felicidad que
nosotros juntos sentíamos por ese trocito de vida que nos estaba alegrando el
camino, que de un momento a otro cambio nuestros rumbos y el de muchos otros,
un trocito de vida que en un examen simplemente aparecía como “positivo”…
Y bueno esa fue la noticia,
un poco torpe dado los médicos que atienden la salud y la “in” capacidad de
este sistema de salud que es bastante mediocre e insano, pero así fue, con
altas y bajas pero lleno de ilusión y mucho mucho amor, por primera vez en mi
vida, empecé a pensar en otra persona más allá de mi amor propio… empecé a
soñar por alguien más y no con las ganas de soñar con mi pareja y construir
juntos, no, con las ganas de soñarle una vida perfecta o por lo menos lo más
parecido a eso, no con todo, pero con lo mejor, con sueños y más sueños,
ilusiones que juntas se iban tejiendo para dibujar sonrisas en momentos
impensados, lágrimas de alegría y momentos únicos en los que poco a poco los más
cercanos se unían en un OH!!, en alguna felicitación y así de a poco la noticia
volaba al tiempo que nosotros con ella y que las ilusiones crecían sin parar.
Por motivos varios diría yo
para no tener que explicarlos uno a uno y sin encontrar muchas razones y solo
la respuesta de pueden ser mil cosas, empezaron a aparecer cosas “diferentes”
en los exámenes, uno tras otro… lo extraño es que la ilusión no se iba
permanecía y por momentos se hacía mucho más fuerte, era quizás también la
negación de lo que podía pasar y que finalmente pasaría.
Siguieron las
recomendaciones, dolores, consejos: “aléjese de la gatica” a lo que mi
respuesta constante fue: NO, mi gata no porque se va a poner triste, se deprime
y no quiero que este así, nos estamos mal por la gata, los exámenes no dieron
positivo, seguimos cuidándonos, superando el desabastecimiento que pocos veían
y muchos negaban por un Paro Agrario que sí existió y en varias zonas del país
se llevó con mucha fuerza y demostró la verraquera de nuestros campesinos,
quise asistir a los cacerolazos, las marchas, pero tenía miedo y preferí
cuidarnos, ya no estaba sola, ya no pensaba solo en mí… me daban miedo los
gases y el daño que pudieran causarnos…
Lo más difícil realmente fue
llegar al primer control con el médico y que este dijera que había que mandar
otro examen para corroborar que todo en realidad marchaba bien, lo más
desalentador fue la “ternura” que usó para decir: eso es como un huevo sin
pollo, horrible forma de decirnos que todo podía estar mal y que el embarazo no
existía a pesar del saco y de la vesícula vitelina… decaímos en la lucha, pero
empecé a decir y hablarle a mi bebé, le dije que tenía que mostrarse que sabía
que estaba perfecto, que saldría adelante porque era un guerrerito o
guerrerita, que en el siguiente eco, todo iría bien y lo veríamos y
escucharíamos, de nuevo la ilusión se hizo fuerte y la fe me lleno de amor, y
ganas de luchar, pero aquí la lucha no era mía, incluso y muy a pesar de saber
que estaba en mí, no era propia… era de él, de ella, yo solo era su “medio”.
Fue muy duro, llegamos a la
eco, en la que por fin veríamos todo y sabríamos que estaría perfecto, o por lo
menos esa era la idea y la ilusión de todos, especialmente de nosotros… Llegamos
a la tan esperada cita, esperamos un tiempo, nos llamaron, me organicé y
entramos, el miedo se apodero completamente de mí, tenía nervios y ganas de
llorar, tenía miedo en exceso no sabía que esperar y lo peor llegó: El médico
dijo no tiene latido, juro que no sé como pero aguante una a una mis lágrimas,
me ahogaba en ellas por dentro mi corazón quería estallar, lo miré a él y
estaba igual, sus ojos aguados y no dejaba de mirar el monitor hicimos toda
clase de preguntas y el médico trataba de no confirmarnos la noticia, hasta que
finalmente volvió a decir no hay latido, lo siento mucho, quisiera darles una
mejor noticia, pero lo mejor es que mañana se dirija a urgencias y empiecen el
procedimiento.
En ese momento solo quería
salir de allí, quería desaparecer, que nadie me viera, que nadie me mirara, no
quería nada solo quería correr y desaparecer, el sueño se destruyó la ilusión
se vino abajo y nos arrastró en un abrazo que lo único que hizo fue atraer las
lágrimas que nos estaban ahogando y salir a flote, lloré como nunca, con el
corazón en la mano y con el dolor más profundo, solo quería irme lejos, pero el
prefirió abrazarme y me desmoroné… al igual que él, lloramos por no sé cuánto
tiempo, me cambié salimos y seguíamos llorando, sus palabras eran hermosas,
todo el tiempo quiso darme aliento, pero yo no podía responder, solo lloraba y
lloraba, sentí que me desvanecía que todo se había acabado que solo habían
hecho click y me habían destruido que el vacío se apoderaba de mí y que mis
sueños no tenían sentido, he llorado tantas veces como he podido y siento lo
mismo, algo falta… ALGUIEN falta…
Subimos al carro mi mamá
preguntó que pasó, no pude hablar, él le contó todo, yo solo lloraba, ella
lloró pero nos daba aliento y nos decía que todo pasaba pro algo que la
naturaleza es perfecta y sí es cierto, nosotros ya lo habíamos contemplado,
habíamos hablado de que si algo no venía bien, de que si fallaba tomábamos
decisiones, que no dejaríamos a un ser solo, lo pensamos y sabíamos que
teníamos que hacer, lo que no contemplamos fue eso, simplemente eso… que la
naturaleza es perfecta y que iba a detener todo porque no venía bien…
Han sido días duros, no han
pasado más de 3, al día siguiente fuimos a urgencias, estuve sola en una sala
de espera con muchas mujeres que tenían panzas una grandes otras no tanto,
había mamás felices y otras que contrastaban de forma impactante con mi
realidad, mientras yo lloraba pro dentro mi duelo que había iniciado justo el
día anterior, había mujeres que luchaban por esconder el único y más especial
don que tenemos las mujeres y es justo ese, el ser madres y tener una vida
dentro de nosotras, sentía rabia con ellas, me provocaba insultarlas y decirles
cuan estúpidas me parecían, (pero en el fondo sé que cada quién lleva su vida,
penas y alegrías como mejor le parece) quería salir de allí rápido, pero nada
que me atendían, hora y media después de espera (que me pareció eterna) me
dijeron que había que me tomarían un examen solo para confirmar, pero que lo
más seguro era que tenían que darme medicamentos para inducir un aborto, pues
el dictamen era: “aborto retenido”. En el consultorio me sentí fuerte, mostré
uno a uno los exámenes y respondí cada pregunta con una serenidad que no me
parecía propia, pero lo hice, en dos horas… era el momento de enfrentar por
completo la realidad.
Él estuvo todo el tiempo
afuera, nunca me dejo sola y siempre me daba palabras de aliento, pero yo sabía
en el fondo que era el quien las necesitaba, yo quería darle las mismas o las
mejores, pero sentí que cada palabra era vacía y al final que no tenía sentido,
verlo desbastado me aniquilaba completamente y me impedía ser más valiente…
sufrimos mucho, y lloramos mucho… las palabras de aliento nunca nos han
faltado, pero el dolor real nadie más lo siente y nadie puede ayudarnos a
cargarlo, solo nosotros liberamos esa carga.
Dos horas y volvimos, entre
de nuevo a esa pequeña y especial sala, de nuevo mujeres que se quejaban por
esa condición y yo de nuevo con el deseo de “patearlas” tenía rabia y mucho
dolor, en algún momento alguna me habló y solo quise decirle, ABRASE, pero no
lo hice, respire y respondí y vi un puesto muy lejos de todas y me cambié. Quería
que me llamaran ya y me dieran el medicamento y la instrucción, no quería más
solo eso… y bueno llorar, sólo llorar y gritar, sí también tenía deseos de
gritar de preguntarle al universo ¿POR
QUÉ?!!!!,
se que es una situación maestra y que hay muchos aprendizajes en ella, pero el
dolor es fuerte y me desanima por momentos, he llorado – hemos llorado-.
Hice lo que la doctora me
dijo y todo parece volver a la “normalidad”, así como cuando pensamos que solo
era un dolor por una infección y no un embarazo, mi cuerpo vuelve a tener su
tamaño “normal” mis pechos se acomodan y mi panza vuelve a ser la misma, los
cambios fuertes han sido por dentro, los dolores fueron inclementes pero han
sido superados, el duelo … el duelo ha sido duro, nunca se me había muerto
nadie cercano y está es la muerte más cercana a la mía que he tenido…
No le deseo esto a nadie,
también sé que es más común de lo que se piensa, pero no pensé que fuera parte
de esa “comunidad”, hoy solo pido fortaleza, no necesito que invadan de
preguntas, ni me pregunten como estoy, me fastidia que no pueda pensar en mí y
en salir adelante y quizás suene demasiado egoísta, pero soy yo quien lo sufre,
soy yo quien lo siente y quien lo vive, con preguntarme me debilita… déjenme
hacerlo a mi modo, solo eso quiero.
Escribí con la única y loca
idea de sacar un poco lo que se esconde entre pecho y espalda, así mismo fueron
suspendidas estás líneas para dar paso a las lágrimas y al dolor, tienen también
su derecho a salir y protestar por esconderse en el marco de una sonrisa vacía.
Han sido días difíciles, parecieran increíbles, fue extraño pasar del mejor
cumpleaños de mi vida al quizás más oscuro y difícil.
Espero que está historia nos
de la fuerza para seguir día a día, que a medida que avancemos el camino nos
haga esos robles que el bosque necesita, quiero creer que día a día mejoraremos
y entenderemos las razones especiales por las que esto nos ha pasado, pido a la
fuerza más grande del universo que nos permita seguir en la lucha y en la
búsqueda de grandes cosas, que nos de la mano cuando desfallezcamos y nos dé el
poder de andar siempre hacia adelante.
Esta historia es la que debe
llenarnos de fuerza y vigor, para salir adelante y lograr mejores cosas y ser
mejores con el mundo, es hermoso sentir que somos vida y que tenemos mucha, que
además podemos darla y sentirla no fue mucho tiempo, pero fue el necesario para
demostrarnos la importancia y la responsabilidad que implica, estar
embarazados…
Con 23 minutos de haber
iniciado el día de mi cumpleaños, siento que no fue suficiente decir: “A los 28
tendré mi primer hijo”. Pero sé que puedo decir que a mis 28 he tenido el
placer de sentir lo que es ser madre… no es conformismo es fe basada única y
exclusivamente en eso que muchos llamamos AMOR…
Tomado de Simplemente azul
jueves, 5 de septiembre de 2013
Aniversario #2: Orgullo y felicidad
Por @punketa
¿Quién iba a creer que esta idea del blog iba a funcionar? Pues Carolina lo creyó y yo le seguí la cuerda. Somos unas mamás locas, con ideas extraordinarias, tan locas que nos complementamos y llevamos dos años creando, compartiendo, riendo y llorando con todas las historias, las imágenes que nos encanta compartir. Toda esta locura para esas mamás que nos leen porque sabemos que tienen historias similares, que aman a sus hijos como nosotros amamos a Mariana y a Eric.
De las mejores cosas que he experimentado en estos dos años ha sido la de poder conocer al staff completo de las mamás que iniciaron este proyecto. Empezando por Carolina en que me fui de loca con mi hijo para Barranquilla donde me recibieron súper bien. Allí también pude conocer a Cats en Cartagena yendo a la playa, donde mi hijo por primera vez vio el mar y montó en avión. También conocí acá en Bogotá a Nadya que hasta onces hemos compartido junto con Martín; a Caro con Alejo en su cumpleaños; a Lore con Juan Felipe en el Divercity. Momentos muy lindos en los que hemos compartido nuestras historias, nuestras experiencias y consejos hemos dado para nuestros niños.
¿Quién iba a creer que esta idea del blog iba a funcionar? Pues Carolina lo creyó y yo le seguí la cuerda. Somos unas mamás locas, con ideas extraordinarias, tan locas que nos complementamos y llevamos dos años creando, compartiendo, riendo y llorando con todas las historias, las imágenes que nos encanta compartir. Toda esta locura para esas mamás que nos leen porque sabemos que tienen historias similares, que aman a sus hijos como nosotros amamos a Mariana y a Eric.
De las mejores cosas que he experimentado en estos dos años ha sido la de poder conocer al staff completo de las mamás que iniciaron este proyecto. Empezando por Carolina en que me fui de loca con mi hijo para Barranquilla donde me recibieron súper bien. Allí también pude conocer a Cats en Cartagena yendo a la playa, donde mi hijo por primera vez vio el mar y montó en avión. También conocí acá en Bogotá a Nadya que hasta onces hemos compartido junto con Martín; a Caro con Alejo en su cumpleaños; a Lore con Juan Felipe en el Divercity. Momentos muy lindos en los que hemos compartido nuestras historias, nuestras experiencias y consejos hemos dado para nuestros niños.
Ver el avance de nuestros hijos día a día da fe de que la labor de ser madre es la mejor del mundo, que no nos cambiamos por nada, que amamos tanto a nuestros hijos y nos sentimos tan orgullosas que hasta un blog hicimos para compartir todas nuestras historias. Me hace sentir orgullosa estar en este espacio junto a una gran amiga, porque sin ella otra sería la historia: Ahora somos famosas!! :)
2 años que han pasado muy rápido...
Hoy es un día especial para mi, hoy hace 2 años decidí crear un espacio abierto para compartir experiencias, consejos, conocimientos y sentimientos relacionados a la maternidad. Con la ayuda de otras mamas tuiteras nació El Oficio De Ser Mamá.
Hoy celebramos su segundo aniversario y no dejo de sentirme feliz y orgullosa por todos los logros que hemos alcanzado en este tiempo. He llorado, he reído y he aprendido mucho de todas y cada una de sus historias, en mi corazón hay un espacio enorme para cada mamá y para cada peque.
Gracias a Julie que ha sido mi mano derecha, mi amiga, mi cómplice en toda esta locura, a Candelaria, a Nadya, a Carolina, a Lorena, a Alejandra, a Zarina, a Ahirlin y a todas las demás madres que han participado alguna vez en el blog por creer en mi, en mi idea y por hacer de ella algo tan grande y tan bonito.
Gracias a Dios por mandarme una hija tan hermosa, la que me inspiró a crear el blog, la que me ha enseñado todo en este que es el mejor oficio del mundo, El Oficio De Ser Mamá.
Gracias a todos los que en algún momento me han ayudado con la página, a Brian por ayudarme con el diseño y a Julián por ayudarme a postear cuando la Fan Page de Facebook se pone rebelde.
Sé que vienen cosas buenas para nosotras como comunidad, seguiremos trabajando todos los días para seguir creciendo y aprendiendo unas de otras!
Esta es una muestra de que las redes sociales si unen personas, tocan vidas y crean espacios de expresión y aprendizaje libres de prejuicios.
Las quiero a todas, las admiro, son unas superheroinas, tienen todo mi cariño y admiración, son una MAMACITAS en todo el sentido de la palabra! Un abrazo enorme y a celebrar!
#SemanaAniversario
![]() |
Este fue el primer diseño de nuestro blog! ¿Lo recuerdas? |
Para el cumpleaños número 2 de nuestro grandioso blog, queremos celebrar también con ustedes, las mamás que nos leen, comparten y cuentan historias hermosas. Si quieres recibir a vuelta de correo una linda sorpresa lee las siguientes instrucciones:
1. Envía una foto reciente tuya junto a tus hijos o tu pancita al correo blogeloficiodesermama@gmail.com con el asunto Aniversario.
2. Añade tu nombre y el de tus hijos (si es que ya lo escogiste en caso de que estás embarazada).
3. Coméntanos si quieres o no que publiquemos tu foto en el blog durante la celebración de nuestro aniversario.
4. El viernes en tu correo puedes encontrar nuestra sorpresa.
5. Listo! Haremos un collage y un álbum con todas las fotos que nos envíen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)